
El frío en Argentina llegó para quedarse. Y si bien es lo correcto porque de eso se trata el invierno, no todos lo podemos pasar de la misma manera. Hoy, julio de 2021, con tantos adelantos tecnológicos, tanta globalización, tanta gente que se encuentra con gente, hay personas que se transforman en invisibles, aunque parezca mentira. Están en todos lados. Personas que tienen una historia de vida como la de cualquier otra persona, pero a los que en algún momento esa historia se les torció, quien sabe por qué.
Pero el frío llego para quedarse un tiempo, y esas personas que llegan a ser invisibles es probable que no tengan la misma posibilidad que vos o yo de poder pasarlo sin sufrirlo. Gente que vive en la calle, gente que no solo tiene que preocuparse por poder pasar un día tras otro sin nada, sino que además hoy, julio de 2021, tiene que sobrevivir al frío.
Que no te de lastima lo que lees, que te genere empatía. ¿Cómo? Fácil. Vos podés hacer algo para que esa gente deje de ser invisible… ¿y sabes qué es lo mejor de todo? Casi que sin demasiado esfuerzo (sisi, todos somos partidarios de una manera u otra de “la ley del menor esfuerzo”, no nos vamos a mentir a nosotros mismos).
Pero ¿cómo vos que estás leyendo esto quién sabe por qué podés hacer algo para que Juan, Federico, Olga o Ana dejen de ser invisibles? Lo podés ayudar fácilmente. ¡Pero no!… ahí aparecen los “yo no tengo idea”, “quiero hacer algo pero no tengo idea de cómo”, “es el estado el que tiene que preocuparse por ellos”, “yo no tengo tiempo”, “no tengo los recursos”. No. No. No. SI.
Hoy en la era de la globalización, de las nuevas tecnologías, de lo Smart… podés ser inteligente, podés ser empático, podés ser humano. Si ves a alguien en situación de calle y te sensibiliza su estado, hablale, preguntale qué le hace falta, quédate 5 minutos y hacelo sentir que es alguien, que no es solo alguien en la calle sin lugar a dónde ir, preguntale si tiene abrigo o si comió, averiguá si sabe dónde está el hogar más cercano para pasar la noche, si sabe que en la parroquia, templo, sinagoga más cercana le pueden dar una mano… te da miedo porque viste que con esto de la inseguridad hay que cuidarse mucho, bueno, preocupate por saber cómo le podés dar una mano igual.
¿No te animás? ¿te da miedo? Bueno, fíjate que hay gente cerca tuyo que lo hace, tu mejor amiga, tu hermano, un pariente, alguien del laburo, un cura conocido, una monja, un rabino, siempre hay alguien cerca y que conocés que está pendiente de que esa gente que hoy todavía sigue siendo invisible, deje de serlo. Ellos ya pasaron por esto que estás pasando vos y le encontraron la vuelta y se animaron, Ayudalos a ellos a llevar adelante eso que hacen, sumate con ellos.
Buscaste entre los tuyos y no hay nadie, ¿seguro?, Bueno, hay miles de organizaciones sociales que te pueden ayudar. No hace falta todo el tiempo descubrir el fuego, hay personas que están organizadas y tienen las herramientas suficientes para prender el fuego, ayudalos a ellos, preocupate, involúcrate, fíjate que necesitan, cómo los podés ayudar.
“No sé dónde buscar” Ah, ¿no? ¿Pudiste llegar a leer esto y no te das maña para buscar en Google la información necesaria? Pensalo mejor.
El pueblo argentino es muy solidario, no lo discutimos, pero a veces hay que educar al soberano, y no alcanza con que te de lástima, te tiene que generar empatía. La solidaridad se puede reflejar de cientos de miles de maneras y vos vas a encontrar la tuya, no lo dudes.
Pero viste a alguien en situación de calle, sabes que no la está pasando bien ahora que se vino el invierno (nunca la pasan bien si están en situación de calle, pero la cosa ahora con frío se agrava mucho más), no te animás a acercarte y buscaste entre los tuyos y no hay nadie que se haya animado aún, así que te decidiste a buscar alguna organización a quien ayudar para que ellos hagan sus magias y la ayuda le llegue a quien lo necesita.
Después de muchos años de trabajar en el sector social todavía nos sorprende que haya gente que no sepa donar. Si, no saben. Donan cosas que no le sirven a nadie o no donan dinero porque tienen miedo de a quién se lo están donando. Después de muchos años de trabajar en el sector social podemos ayudar con una serie de consejos para que ahora que te generó empatía y no lástima, puedas llevar adelante esas ganas de ayudar, porque el momento es AHORA y no lo tenés que dejar pasar.
Si van a donar en especies (cosas, ropa, muebles, alimentos, etc):
-
Si van a donar ropa, la misma debe estar SANA y LIMPIA. Fíjense que esté sana, que abrigue, que sea práctica y cómoda. Hagan este ejercicio antes de donar: la ropa que van a mandar, ¿se la pondrían a sus hijas/os? ¿la usarían ustedes? Si las respuestas son afirmativas, entonces donen esa ropa.
-
Si son pañales los que van a donar, no piensen que porque compran 1000 de los más baratos es mejor que 500 de los de mejor calidad. Piensen en que harían con sus hijas/os antes de tomar esas decisiones.
-
Si van a donar muebles, colchones, frazadas o ropa de cama, que esos artículos SEAN UTILIZABLES. Hagan este ejercicio antes de donar: ¿ustedes dormirían en ese colchón? No donen ese mueble al que no lo hicieron leña porque les daba pena ya que era de la abuela. SEAN CONSCICENTES de lo que donan, no donen basura.
-
Si van a donar alimentos que sean no perecederos, pero que no sea siempre arroz, fideos y polenta. Hagan este ejercicio: ¿ustedes comerían 8 kilos de arroz? ¿15 de fideos?, existen conservas y latas de alimentos que tienen un vencimiento muy extendido y son muchas veces más nutritivos que las harinas. Piensen que muchos de los afectados son NIÑOS/AS que tienen necesidades distintas a las de los adultos y a la hora de ir al super a comprar, USEN LA CABEZA! Ya sé, nos dirás “para el que no tiene nada, algo es mucho”. Si campeón, es cierto, pero no te tiene que dar lástima, te tiene que generar empatía, ¿te acordás?
-
¿No saben qué donar? ¡PREGUNTEN! ¡LEAN! ¡INVESTIGUEN EN INTERNET! No caigan con 20 bolsas de ropa si lo que hace falta son 5 kilos de leche en polvo o 20 litros de agua mineral. ¡NO PRETENDAN QUE LES PASEN A BUSCAR LA DONACIONES POR SU DOMICILIO! Acercá la donación a dónde sea que la reciban. Hay lugares que las reciben y las distribuyen, pero llevala vos. Es cómodo que te lo pasen a buscar, pero requiere de una logística enorme y pensá que esa organización después distribuye lo que vos donas y es doble trabajo. Copate, llevalo.
-
NO DONES BASURA, leíste bien, NO DONES BASURA. Si no te sirve a vos porque está hecho pelota, no le sirve a nadie.
Que no te de lastima, que te genere empatía. ¿Tenes dudas de si tu donación va a llegar a destino? Buscá en internet que organizaciones del sector civil (ONGs) están trabajando con esta problemática y donale a ellas (seguramente Cáritas, La Poderosa, Banco de Alimentos, Techo y MUCHAS OTRAS están trabajando hace tiempo con gente en situación de calle).
Si te vas a tomar un café, tómalo donde haya oportunidad de dejar “un café pendiente”, así quienes lo necesitan pueden aprovechar a tener algo caliente en la panza.
¿Ves? Hay miles de maneras de ayudar. Y eso que ni hablamos de donar plata. Si si, plata. Las organizaciones sociales deben contar con la logística y las herramientas necesarias para cumplir su misión y para eso se necesita dinero. Los voluntarios son FUNDAMENTALES, pero eso no las libra de tener gastos. Así que, si vas a donar dinero y no sabés a dónde, mirá que buenos que somos que te decimos cómo podés hacerlo. Metete en http://donarayuda.org/ elegí la causa que te sensibilice, cualquiera, la que sea, y fíjate como aportarles dinero… porque bonito, bonita, no te tiene que dar lástima, te tiene que generar empatía.
Y lo que creemos más importante… que dentro de un tiempo cuando ya no haga frío, los medios masivos no hablen más del tema y la situación parezca normalizada, esta sensibilidad que sentis ahora NO SE TE TERMINE. Hay miles de ONGs en el país trabajando constantemente en paliar problemas de la sociedad. ¿No tenés ropa, muebles o alimentos para donar?, ¿no tenés dinero para donar? Donen tiempo, donen activismo, involúcrense, donen ganas, donen sangre, donen sus órganos. Sean creativos, ¡pero DONEN! Es un ejercicio magnífico, en donde todos los involucrados GANAN. Ayuden a crear en las generaciones jóvenes el hábito y la conciencia del acto de donar. ¡ESO SE APRENDE EN CASA!
Acordate, son muchos los que ya están haciendo algo, son muchos los que quieren posta que algo pase para que no haya más invisibles.